domingo, 31 de enero de 2016

El “polen apícola fresco”, estrella de Madrid Fusión con Jesús Almagro

La gastronomía siempre está a la búsqueda de nuevas variedades y elaboraciones para sorprender a los comensales y en esta nueva jornada de Madrid Fusión, el stand de la Comunidad de Madrid ha acogido la presentación de un nuevo producto lleno de posibilidades para la alta cocina: el polen apícola fresco, un producto tradicional y bastante desconocido, que hasta ahora tenía una nula presencia en los fogones.
El master chef Jesús Almagro, propietario del restaurante que lleva su nombre y colaborador habitual del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) lleva un año trabajando con este material de forma conjunta con los técnicos de este organismo y ha presentado los deliciosos resultados de esa labor con una ponencia y degustación de sus “platos al óleo”.
El polen apícola fresco es un alimento muy completo y equilibrado nutricionalmente, que posee interesantes características como la capacidad emulsionante, la absorción de grasa y la actividad antiespumante. Estas propiedades, descubiertas gracias a la investigación del IMIDRA, permiten a Jesús Almagro jugar con el producto para crear pinturas gastronómicas y diferentes texturas que revelan todo su potencial en el óleo de polen con corzo y mojo, orégano y naranja, uno de los platos que sirve a sus comensales y que ha presentado hoy en el expositor de la Comunidad.
El relevo al polen apícola lo han tomado los productos de Gluten Free Productos Artesanos y la degustación de ternera de raza frisona de Cuerda Larga-Carnes de Miraflores. Esta raza, que destaca por su excelente calidad, ha sido reinterpretada en el showcooking de la Comunidad por el Spice Food Lab del restaurante Kitchen 154, especializado en la elaboración de platos de fusión entre tradición e innovación.
La jornada se ha cerrado con una cata de aceites de Madrid y una exhibición y degustación de cócteles con vinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid elaborados por el barman David González Manzano, titular del Glass Bar del madrileño Hotel Urban y que para la ocasión ha presentado su particular versión del “caipitinta” y del “Madrid sour”.

Y así es como las abejas japonesas cocinan a su principal depredador, el avispón asiático gigante

 Publicado porLucia Yarzabal


Las abejas están condenadas a morir si matan con su aguijón. Siempre ha sido así, y siempre debieron encontrar formas más eficientes de defenderse de sus depredadores.
Las abejas japonesas desarrollaron una estrategia de defensa contra el avispón asiático gigante que es realmente impresionante. Literalmente, ellas cocinan a su presa.

El problema de las abejas en Japón



Japón es un gran productor de miel, pero las abejas japonesas no. Las abejas autóctonas de Japón no producen demasiada miel, por lo tanto el país importa abejas europeas para cumplir con la demanda del producto.
Cuando Japón comenzó a importar abejas europeas se encontró con un grave problema: estas no sobrevivían al ataque de su principal depredador en Japón, el avispón asiático gigante.
¿Cuál era la diferencia entre las europeas y las japonesas? ¿Como hacían las abejas japonesas para sobrevivir al ataque del avispón asiático?
Los especialistas debían investigar este fenómeno, y lo que descubrieron fue algo realmente impresionante.

La estrategia de  supervivencia de las abejas japonesas


Todas las abejas deben desarrollar estrategias de supervivencia más allá de su habilidad para picar, dado que una vez que clavan su aguijón lo pierden y mueren.
Cada tipo de abeja desarrolla diferentes estrategias en función del tipo de depredador que las acecha.
Cuando se introdujeron las abejas europeas en el ecosistema japonés, estas se encontraron con un nuevo tipo de depredador, el avispón asiático gigante, para el cual no tenían desarrollada una estrategia defensiva.
Las abejas japonesas, tras miles de años de evolución y de lidiar con su principal depredador, desarrollaron una estrategia fascinante.
Un avispón asiático puede, él solo, matar unas 40 abejas por minuto. Un pequeño grupo de ellos puede acabar con toda una colonia rápidamente.
En lugar de sacrificar individuos para atacar al intruso y salvar la colonia, las abejas rodean y sofocan al avispón y comienzan a vibrar.
La vibración de las abejas es tan intensa y coordinada que alcanza la impresionante temperatura de 117 grados Fahrenheit, algo más de 47 grados Celsius. Al hacer esto, literalmente, cocinan al avispón.
¿Cómo hacen para no cocinarse a sí mismas? Mientras las abejas japonesas son capaces de tolerar hasta 118 grados Fahrenheit (47.8 ºC), los avispones solo toleran 115 (46.1 ºC).
Esta diferencia es mínima, pero la estrategia de las abejas es muy precisa. Al vibrar, alcanzan la temperatura exacta que les permite neutralizar al avispón sin que las afecte a ellas.
Los científicos descubrieron todo esto gracias a imágenes térmicas del momento exacto en que la colonia se defiende de un avispón. Es realmente impresionante, el video más abajo lo muestra perfectamente. Lo interesante comienza en el minuto 0:22, y puedes activar los subtítulos, pero estos solo están disponibles en inglés.


Este video también es muy útil, y explica todo esto de una forma más gráfica:

lunes, 25 de enero de 2016

Miel de calidad con sello ibicenco

 

José Vicente Cardona es apicultor desde hace 23 años y su padre y su abuelo se dedicaban también a ello.

21-12-2015 | DE
Hace más de 25 años que se constituyó la Asociación de Apicultores de Eivissa y, desde entonces, su función principal ha sido incentivar el desarrollo integral de la apicultura en todos los campos de la isla. Para ello han promovido cursos de formación técnica y concursos para sus asociados.
Mucho han cambiado, a lo largo de este tiempo, los procedimientos y normativas legales para el gremio de la apicultura. Por eso, hoy conocemos de cerca a algunos de los asociados que llevan varias décadas dedicándose a esta labor profesionalmente. Antonio Escandell lleva 30 años trabajando mano a mano con las abejas porque asegura que desde pequeño le llamaron la atención, «desde niño vi las colmenas de un vecino y me gustaron». Tenía entonces nueve años y explica que tuvo que esperar a hacerse mayor y tener su propio terreno, ya que la parcela de su familia era demasiado pequeña. Y es que uno de los requisitos para poder tener colmenas es que la casa más cercana esté al menos a 100 metros de distancia o, por ejemplo, que el camino más próximo esté a más de 25 metros.
Por su parte, José Antonio Cardona, que lleva siendo apicultor 23 años, sí tenía referentes familiares, pues antes de él su padre y su abuelo ya tenían abejas, por lo que continuó con la tradición. «Todo ha evolucionado desde entonces; las colmenas se han modernizado y la contexturación de la miel, que antes se hacía a mano, ahora se hace a máquina». Explica que antiguamente se exprimía a mano el panal y que ahora se emplea un extractor, con lo que se impide la rotura del panal y así puede reutilizarse.
Por otro lado, antes las colmenas se colocaban en troncos horizontales y las abejas no obtenían ninguna ayuda, a diferencia de hoy en día. «Ahora se le pone la cera porque les facilitas el trabajo, lo que al final supone un mayor rendimiento también para el apicultor». Cardona indica que el tiempo que antes empleaban las abejas elaborando la cera ahora pueden dedicarlo directamente a hacer la miel. «Se supone que en el tiempo que tardan en hacer un kilo de cera pueden realizar entre 8 o 10 kilos de miel», lo cual supone un ahorro de tiempo y un aumento de la producción.
Eivissa es una isla buena para ejercer la apicultura al haber diversidad de floración «en casi todas las épocas del año hay floraciones y eso favorece a la producción», explica Escandell. Sin embargo, se enfrenta al inconveniente acentuado de la sequía estival que la asola y que, frecuentemente, se alarga a otras estaciones lo que dificulta la floración. «Este año casi no ha llovido y por lo menos se necesitan 500 litros por metro cuadrado anuales para que vaya bien».
Cardona también señala esta bajada de producción y apunta a que no es únicamente por la falta de lluvia. «Ha habido bastante menos miel este año; hoy mismo estamos sacando miel y no hay, no sólo es la lluvia, el tiempo ha sido bueno y no han hecho miel, las abejas se mueren o desaparecen y vamos para atrás». Comenta además la amenaza de una abeja asiática que se alimenta de las mamíferas de la isla y que ya ha llegado a Mallorca, «la tenemos casi a las puertas». Al sumarse todos estos impedimentos a veces resulta imposible. De hecho, a la pasada edición del Concurs de Mels se presentaron el doble de socios que este año porque en 2015 la bajada de producción ha sido muy acentuada, según explicaron.

LA NOTA
«La polinización de las abejas aumenta hasta un 40% la producción de la agricultura»
Paul Falticska es un joven rumano de 22 años que lleva viviendo en la isla desde hace ocho y que se dedica a la apicultura desde los 13; igual que su padre, Emeric Falticska, que lleva 42 años en este sector y antes de venir lo ejercía en Rumanía. «La apicultura allí es muy diferente a la de Eivissa, igual que en la península, porque aquí no hay macro producción al no haber plantaciones tan grandes». Por eso, la miel se produce a pequeña escala pero también de una manera más natural al no haber ningún tipo de «manipulación de las cosechas». Ellos, además, elaboran colmenas empleando material reciclado, «por lo que son prácticamente ecológicas». La miel de Eivissa, mantiene esa naturalidad propia de los núcleos rurales, aunque también por ello es más cara.
Falticska indica, además, que «la polinización de las abejas aumenta hasta en un 40% la producción de la agricultura»,  por ello, son muchos los agricultores que les dejan poner colmenas en sus terrenos porque al final todos salen ganando.

viernes, 8 de enero de 2016

NUEVO EMPRENDIMIENTO APICOLA EN HUESCA

 Apinort, un nuevo emprendimiento de apicultura en la falda de Rapitán, donde cuenta con dos hectáreas de terreno. La empresa arranca con el apoyo y la financiación de “Sodiar”, sociedad para el desarrollo industrial de Aragón, con la mediación del Ayuntamiento de Jaca a través del fondo de apoyo a empresas y emprendedores. Los responsables de esta iniciativa se dedicarán, sobre todo, a la crianza de abejas para que en un futuro próximo pueda alcanzarse una denominación de origen de la Jacetania.

 

ESPAÑA- PUBLICAN UN PROGRAMA DE AYUDA PARA LA INVESTIGACIÓN APICOLA

Viernes 04 de Diciembre de 2015 13:04 por Analia Manriquez
Orden AAA/2571/2015, de 19 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura. Por favor descargue el documento adjunto
descargar archivos:
Huelva Huelva se mantiene como segunda provincia exportadora en Andalucía... La apicultura duplica su importancia con un valor de producción que ronda los cuatro millones de euros

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2622060/0/apicultura-duplica-su-importancia-con-valor-produccion-que-ronda-cuatro-millones-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
La apicultura casi ha duplicado su importancia en la economía de la provincia de Huelva en el último año. Las 498 explotaciones activas en toda la geografía onubense en 2014, 35 más que en 2013, han alcanzado, con un volumen de 1,1 millones de toneladas de miel y 22,02 toneladas de cera, un valor de producción global de 3,9 millones de euros. En el ejercicio anterior, que culminó con 698,48 toneladas de miel y 29,39 de cera, la facturación total fue de 2,1 millones. ECO Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 0 EUROPA PRESS. 05.12.2015 La apicultura casi ha duplicado su importancia en la economía de la provincia de Huelva en el último año. Las 498 explotaciones activas en toda la geografía onubense en 2014, 35 más que en 2013, han alcanzado, con un volumen de 1,1 millones de toneladas de miel y 22,02 toneladas de cera, un valor de producción global de 3,9 millones de euros. En el ejercicio anterior, que culminó con 698,48 toneladas de miel y 29,39 de cera, la facturación total fue de 2,1 millones. La mejora, según se desprende de los datos estadísticos que maneja la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, ha estado auspiciada, en el caso de la miel, por el notorio crecimiento de la producción, un 63,78 por ciento más (698,48 toneladas en 2013), y del precio, de 2,90 a 3,40 euros por kilogramo, según han informado a Europa Press desde el citado departamento. En cuanto a la cera, aunque el sector ha lanzado un menor tonelaje al mercado, un total de 29,39 toneladas en 2013, lo ha hecho bajo una cotización bastante más alta, de 5,00 euros por kilogramo, frente a los 3,40 euros de media de la campaña precedente. El incremento de la cantidad de instalaciones apícolas activas ha llevado aparejado un ascenso, aunque menos pronunciado, del número de colmenas, que se eleva desde las 71.463 hasta las 73.391. De éstas, 69.060 son movilistas (o trashumantes), distribuidas entre 387 explotaciones; y 4.331, fijistas (o estantes), repartidas entre 111 enclaves. Estas cifras, en 2013, eran de 67.425 y 4.038, respectivamente. El rendimiento, MAYOR El rendimiento también ha sido mayor. La producción de miel, que ha derivado en el ingreso de 3,8 millones de euros, se ha disparado, en el caso de las movilistas, desde los diez hasta los 16 kilogramos por colmena, un 60 por ciento más, para dejar un balance de 1.104,96 toneladas en 2014 —frente a las 674,25 toneladas de 2013—. La tendencia se repite en las fijistas, que han pasado en un año de seis a nueve kilogramos por colmena, lo que equivale a un aumento del 50 por ciento. El saldo, 38,98 toneladas de miel frente a las 24,23 del curso precedente. Distinta es la situación de la cera, donde el rendimiento se ha situado en 0,30 kilogramos por colmena tanto en las trashumantes como en las estantes, más baja que la del ejercicio anterior, en el que fue de 0,40 y de 0,60 kilogramos por colmena. Unos resultados que arrojan una producción menor, de 20,72 toneladas en las primeras y de 1,30 toneladas en las segundas —en 2013 fueron de 26,97 y de 2,42 toneladas—, aunque una facturación mayor, de 110.086,50 euros gracias a la subida del precio. Milflores y de azahar El tipo de miel más habitual en la provincia es el denominado milflores. También se produce una gran cantidad de miel de azahar, dados los extensos campos de cítricos y, ya más ocasionalmente, de otras especies arbóreas o arbustivas en amplias zonas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y del Andévalo, tales como el eucalipto, la encina, el brezo, el cantueso o el romero. La cera, por su parte, presenta una comercialización más escasa debido a que la mayoría de la producción, en torno al 60 por ciento, se reutiliza para recomponer y rehacer panales.
Huelva Huelva se mantiene como segunda provincia exportadora en Andalucía... La apicultura duplica su importancia con un valor de producción que ronda los cuatro millones de euros

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2622060/0/apicultura-duplica-su-importancia-con-valor-produccion-que-ronda-cuatro-millones-euros/#xtor=AD-15&xts=467263

martes, 5 de enero de 2016

Puertollano

La sequía ha maltratado a las abejas

 

Jaime López Morena, presidente de la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real (ASPACR), señalaba durante el tradicional almuerzo de hermandad con motivo de las celebraciones de esta época que, para el sector, “la situación actual pasa por mantener la secuencia estable de los últimos ejercicios, donde la humedad y correspondiente floración se han mantenido”.
Hasta ahora, esos factores habían venido dando cierta estabilidad en el preocupante proceso de “desabejamiento de nuestras colonias, manteniendo así la producción con unos índices de calidad y cantidad previsible”.
[Img #24056]

Pero, como añadía López, “la situación actual en cuanto a climatología no es muy halagüeña y, de no cambiar la situación de sequía que se está produciendo, sí se podría ver afectada seriamente la producción del 2016”.

Además, como ponía de manifiesto ante los asociados que se dieron cita, “las diferentes patologías que amenazan nuestros insectos intensifican su virulencia ante situaciones climatológicas adversas”. Con la particularidad añadida de “la aparición, cada día más frecuente en nuestro país, de la avispa asiática ‘Vespa Velutina”.

Jaime López ponía los puntos sobre las íes en este último aspecto cuando explicaba que se trata éste otro insecto de “un depredador de nuestras abejas, que aporta una incertidumbre más al cuadro sanitario de nuestra apicultura y que, al día de hoy, no se conoce el alcance real de acabar instalándose en nuestro ecosistema medioambiental”.

Dibujando, por otro lado, un horizonte de esperanza, desde ASPACR se destaca “la sensibilización y el compromiso de todos los países generadores de los llamados gases de efecto invernadero”, tras el documento que, esta vez sí, se rubricaba semanas atrás en París.

“Esperemos que se aplique con todo rigor que el asunto merece por parte de los responsables”, enfatizaba el presidente del colectivo provincial, haciendo hincapié en aquellas medidas tendentes a “paliar o subsanar el deterioro medioambiental del que los apicultores somos directamente los más perjudicados”.

Recogida de firmas

Comercialmente los apicultores de Ciudad Real piden que se tenga en cuenta la procedencia en el etiquetado de los productos apícolas, “ante el concepto de generalidad marcado por la administración de Bruselas, que omite indicar la caracterización del producto vinculada a su procedencia”.

Todo el sector se ha manifestado ya a las puertas del Ministerio de Agricultura y se siguen realizando actos en el mismo sentido, como la recogida de firmas de apoyo que en este sentido se realizó también en el transcurso de la celebración de la tradicional comida de hermandad de ASPACR por parte de sus socios.

Homenaje a Aurelio González López

Durante este encuentro, la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real hizo un homenaje póstumo a uno de sus asociados, Aurelio González López cuyo hijo, emocionado por el momento, recogió la placa conmemorativa de manos del presidente.

De esta manera se reconocía la gran labor profesional y humana demostrada por el homenajeado, también al servicio de la apicultura, una actividad que le permitió, no sin esfuerzos, sacar adelante a su familia.

Extremadura registra 70.000 nuevas colmenas en el año 2015, según Coag 

 

Retiran una colmena de abejas con 60.000 ejemplares de un colegio de Alicante

"La apicultura se ha puesto de moda", ha el responsable de este sector de Coag Extremadura, Paulino Marcos.
Extremadura cuenta con unas 560.000 colmenas, por lo que es uno de los grandes referentes del sector en la Península.
El incremento de esta actividad se debe principalmente al estancamiento de diversos sectores productivos en la comunidad, como por ejemplo la construcción o las renovables, lo que hace de la apicultura un negocio atractivo, ha indicado.
Además, los precios de la apicultura aumentaron en 2013 y 2014, lo que sirvió de atractivo para llegar al sector, aunque el objetivo actual de los intermediarios es bajar las cotizaciones a nivel internacional, según Marcos.
Marcos ha alertado de las consecuencias de este creciente interés para el sector, pues en muchos casos se trata de personas sin conocimientos, lo que puede acarrear un problema en aspectos como el control de enfermedades.
Además, los apicultores tradicionales tienen desde hace años sus espacios y sus contratos con los propietarios de fincas, mientras que los novatos inicialmente no encuentran sitio, por lo que en ocasiones hacen ofertas al alza para poder instalar sus colmenas, ha explicado el dirigente de Coag.
No ha habido más miel
Sin embargo, ha advertido de que este aumento en el número de colmenas no ha venido parejo al de un incremento en la producción, pues ésta depende de los factores meteorológicos, y en este sentido ha sido un año irregular para la apicultura extremeña.
Así, por un lado ha sido una campaña negativa para el sector tanto en primavera, con temperaturas muy elevadas en marzo y abril, como en la trashumancia del girasol en las llanuras de Valladolid o en la melaza de la encina castellanoleonesa.
Sin embargo, ha apuntado, fueron positivas las campañas de la melaza de roble y de las floraciones de castaño propias también de la trashumancia.
En general, el año ha sido "malo" para el sector en cuanto a producción, ha indicado Marcos, quien ha alertado de las consecuencias de las altas temperaturas impropias del otoño y la primavera.